Una de las herramientas fundamentales que el profesorado debe dominar para poder responder a las necesidades que plantea la sociedad de la información y la comunicación es el procesador de textos. A través de la realización de múltiples tareas guiadas, con la ayuda de numerosos recursos gráficos, el profesor, una vez superado el curso, estará en disposición de utilizar el procesador de textos OpenOffice/LibreOffice Writer como instrumento de apoyo a los procesos didácticos.
Objetivos
- Comprender los principios básicos de funcionamiento del procesador de textos.
- Identificar las distintas áreas de la ventana de trabajo del procesador de textos.
- Utilizar el sistema de ayuda para resolver las dificultades.
- Comprender y manejar el teclado, el uso de las teclas especiales, las combinaciones de teclas más usuales y adquirir destreza en su uso.
- Aplicar las diferentes opciones que dan formato a un documento.
- Utilizar las operaciones con bloques de texto para estructurar un documento.
- Saber utilizar las funciones que permiten revisar y corregir un texto.
- Aprender a configurar los documentos y prepararlos para su impresión posterior.
- Manejar con soltura todas las posibilidades del programa.
- Tomar conciencia de las posibilidades y limitaciones del programa.
- Conocer y practicar algunas aplicaciones del procesador de textos en el aula.
Contenidos
El curso está estructurado en 9 capítulos, pero los dos últimos son opcionales y con carácter de profundización, pues descubren aspectos de interés para la formación autodidacta y proponen tareas de mayor complejidad, no necesarias para una formación inicial. Los contenidos de cada uno de ellos se expresan en los títulos siguientes:
- CAPÍTULO 0: Introducción.
- CAPÍTULO 1: Tus primeros pasos.
- CAPÍTULO 2: Explorando el entorno.
- CAPÍTULO 3: Técnicas básicas (I).
- CAPÍTULO 4: La ayuda de OppenOffice.org.
- CAPÍTULO 5: Técnicas básicas (II).
- CAPÍTULO 6: Acciones sobre el documento.
- CAPÍTULO 7: Las últimas herramientas.
- CAPÍTULO 8: Writer para matemáticos.
- CAPÍTULO 9: Aplicaciones didácticas para Primaria y Secundaria.
Este curso pretende dar a conocer el programa Hot Potatoes para elaborar ejercicios interactivos de cualquier área educativa y descubrir todas sus posibles aplicaciones en el aula. Una vez realizado el curso, los participantes deben ser capaces de: Sus contenidos se estructuran en tres módulos:Objetivos
Contenidos
JClic está formado por cuatro aplicaciones: JClic es un instrumento que facilitará al profesorado la elaboración de aplicaciones didácticas e interactivas para trabajar prácticamente todas las áreas del currículo, desde educación infantil hasta bachillerato. La fácil elaboración de estas actividades, así como su difusión en la web, responde a las necesidades que plantea la actual sociedad de la información y la comunicación. "JClic. Creación de actividades" es un curso a distancia destinado al profesorado de cualquier área educativa con la finalidad de dar a conocer las posibilidades y el funcionamiento de los diversos módulos que forman JClic, a fin de que los profesionales de la educación puedan crearactividades interactivas. Consta de 5 módulos en los que se explican las funciones básicas de JClicy JClic Author, y se proponen algunas prácticas y ejercicios. Con este curso aprenderemos a utilizar las funciones básicas de JClic y JClic Author para elaborar aplicaciones didácticas interactivas y descubrir sus posibles aplicaciones en el mundo educativo. Sus objetivos son:
Características del curso
Objetivos
Contenidos
Este curso se ha diseñado pensando en el profesorado que desea utilizar fuentes y recursos de Internet de modo adecuado, respetando los derechos de autor, la Ley de Propiedad Intelectual y las licencias que tiene cada producto. Está destinado a profesores de todos los niveles y con un conocimiento básico de herramientas informáticas. Los contenidos están estructurados en cuatro módulos:Objetivos
Contenidos
Curso de autoformación sobre PHP y MySQL